mi-padre-aleman

«En septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia y mi abuelo fue movilizado. Nueve meses después, nació mi padre. Durante casi cinco años, la guerra no tocó Elbing [el pueblo prusiano de la familia Dudda, hoy en Polonia]. En enero de 1945, todo cambió». La frase, pese a su estilo casi telegramático, conmueve. La escribe el periodista Ricardo Dudda (Madrid, 1992) en Mi padre alemánfinalista del II Premio de No Ficción de Libros del Asteroide. Un intento de escribir un libro sobre su padre, Gernot Dudda (que le lleva 52 años), que resulta ser algo más, bastante más: una biografía, un retrato familiar y, también, el de casi un siglo de la historia europea, la que va desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días. Y también una autobiografía del propio autor, cuya figura se va reflejando en la de su carismático padre hasta levantar un retrato de sí mismo. «Cuando me enfado con la anticipación neurótica y la obsesión logística de mi padre, me estoy enfadando conmigo mismo», escribe, aunque son más habituales las diferencias entre ambos. Y cita a George Orwell, quien le parece «que define a mi padre: «Era implacable consigo mismo, y la extensión de esa implacabilidad [hacia los demás] era una especie de cumplido». La vejez lo ha ablandado y, gracias a ello, hemos encajado mejor que nunca».

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

About Antonio García Maldonado

Antonio García Maldonado (Málaga, 1983), es analista y consultor político. Actualmente es asesor político y redactor de discursos de la Ministra de Asuntos Exteriores, Unión Europea y Cooperación de España, Arancha González Laya. Es ensayista, autor de El final de la aventura (La Caja Books, 2020), editor y ocasional traductor. Junto al jurista Antonio Garrigues Walker ha publicado Manual para vivir en la era de la incertidumbre (Deusto, 2019, 5 ediciones) y Sobrevivir para contarla. Una mirada personal a la pandemia y al mundo que nos deja (Deusto, 2020). Ha sido asesor político y escritor de discursos del presidente Pedro Sánchez durante su primer Gobierno. También ha sido asesor en el Gabinete del presidente del Senado de España para el filósofo y presidente de la Cámara Alta Manuel Cruz. Ha sido analista jefe del servicio de riesgo-país de la consultora internacional LLORENTE & CUENCA (LLYC), además de consultor en América Latina, región en la que ha vivido intermitentemente los últimos años. Fue Business Intelligence Manager de la consultora The Search Group, en su sede central en Belgrado (Serbia). Es crítico de libros de no ficción de El Cultural del diario El Mundo, donde también escribe como analista de política internacional. Ha colaborado o colabora con regularidad en El Confidencial, The Objective, El Cultural y El Asombrario. Es también editor externo en el Grupo Planeta y redactor de informes literarios en la editorial Acantilado. Ha traducido, entre otros, a Francis Fukuyama, Jonathan Haidt, Bob Woodward, al marqués de Sade, William Kotzwinkle, H.D. Thoreau o Norman Mailer, cuyo libro ‘Miami y el sitio de Chicago’, prologó. Ha prologado la más reciente edición de ‘Viaje a la aldea del crimen’, de Ramón J. Sender. Fue traductor becado del Colegio Internacional de Traductores Literarios de Francia, en Àrles. Antes de eso, fue librero y se licenció en Economía.

Category

Artículos

Tags