
«Un retrato familiar que captura a Europa» (Ethic)
«En septiembre de 1939, Alemania invadió Polonia y mi abuelo fue movilizado. Nueve meses después, nació mi padre. Durante casi cinco años, la guerra no tocó Elbing [el pueblo prusiano de la familia Dudda, hoy en Polonia]. En enero de 1945, todo cambió». La frase, pese a su estilo casi telegramático, conmueve. La escribe el periodista Ricardo Dudda (Madrid, 1992) en Mi padre alemán, finalista del II Premio de No Ficción de Libros del Asteroide. Un intento de escribir un libro sobre su padre, Gernot Dudda (que le lleva 52 años), que resulta ser algo más, bastante más: una biografía, un retrato familiar y, también, el de casi un siglo de la historia europea, la que va desde la Segunda Guerra Mundial hasta nuestros días. Y también una autobiografía del propio autor, cuya figura se va reflejando en la de su carismático padre hasta levantar un retrato de sí mismo. «Cuando me enfado con la anticipación neurótica y la obsesión logística de mi padre, me estoy enfadando conmigo mismo», escribe, aunque son más habituales las diferencias entre ambos. Y cita a George Orwell, quien le parece «que define a mi padre: «Era implacable consigo mismo, y la extensión de esa implacabilidad [hacia los demás] era una especie de cumplido». La vejez lo ha ablandado y, gracias a ello, hemos encajado mejor que nunca».