
octubre 18, 2023 — Antonio García Maldonado
Notas de ‘La supervivencia de los más ricos’, de Douglas Rushkoff
Para más información sobre el libro, pinchar aquí.
- Al divorciarse de los sistemas de sentido (especialmente de aquellos mismos de los que surgió), la ciencia se hizo especialmente vulnerable a las fuerzas que pretendían aprovecharla con fines hegemónicos y extractivos.
- Resuelven la humanidad, como si los humanos fuéramos el problema.
- [EISENHOWER EN DISCURSO DESPEDIDA 1961]: «Aun respetando el descubrimiento científico, como debemos, hemos de estar alerta asimismo ante el peligro contrario, y no menor, de que la propia política pública pueda devenir cautiva de una élite científico-tecnológica».
- La Ilustración valoraba la lógica, la razón y la evidencia por encima de todo, ofreciendo un cambio refrescante y liberador para distanciarse del control de la Iglesia. Pero llevada al extremo e implementada por tecnólogos neoliberales, esta idea empieza a parecer totalizadora y desempoderadora, corrosiva para la forma en que la gente forja su identidad, conecta con sus propios objetivos y experimenta su participación en el gran esquema de las cosas. Tanto la asistencia pública tradicional como la renta básica universal actualizada de la Mentalidad parecen buenas sobre el papel; pero son pobres sucedáneos de la dignidad inherente a regentar la pequeña empresa propia o la granja familiar. Las políticas neoliberales favorables a las corporaciones y el poder monopolizador de las nuevas tecnologías han hecho casi imposibles tales iniciativas.
- La búsqueda de la omnipotencia a través de la tecnología ha alcanzado su punto de rendimiento decreciente. Es más: ese mismo esfuerzo se está convirtiendo en su propia perdición.