
octubre 26, 2023 — Antonio García Maldonado
Notas de ‘Lo que todavía vive’, de Luis Ruiz del Árbol
Para más información sobre el libro, pinchar aquí.
- El presente, imperfecto y lleno de límites, no puede nunca competir contra el pasado. Luchas contra un fantasma es una batalla perdida de antemano: el fantasma siempre se va a sacar un as de la manga.
- todo lo que en nombre de la fe prometa el éxito mundano, viene del mal.
- Partir siempre de lo que existe, nunca de lo que falta o de lo que se supone que debería existir.
- Cuántas veces pensamos que para transmitir una cultura, tradición o una visión valiosa de las cosas basta con una instrucción adecuada. Cuando lo único que hace falta es la presencia testimonial de un adulto conmovido.
- Toda concepción sobre la política, en el fondo, descansa sobre una íntima decisión previa, muchas veces implícita, casi siempre inconsciente: si se prefiere convivir o llevar razón.
- Los grandes cambios históricos requieren de una maduración soterrada que se oculta a nuestras impaciencias. La vida, la personal y la comunitaria, tiene un tempo que no es el de nuestras urgencias. Esto me lo tengo que recordar diariamente.
- Lograr que casi todos en España identifiquemos nuestro “gusto” con la “legitimidad” es el gran éxito del procés.
- No acrecentar la división ni alimentar la sospecha; creo que este debería ser el nuevo imperativo moral.
- Mucho más que visibilizar colectivos, lo que necesitamos es no invisibilizar a la gente concreta que se cruza en nuestro camino. Amar lo cercano es algo muy difícil y arduo, porque exige un compromiso moral de verdad. La cantidad de veces que invisibilizaríamos a los hijos, suegros, mujer, vecinos, jefe y compañeros, clientes y contrapartes. Los enviábamos al gulag virtual sin dudarlo.
- siempre he apreciado las trayectorias no lineales, los recorridos vitales de personas que han ido dando tumbos de un lado a otro en busca de un ideal, hasta que por fin han encontrado su lugar en el mundo. Creo por ello que es un gran error propiciar como normal general las vocaciones tempranas, la hiperespecialización y aplaudir y poner como ejemplo los expedientes inmaculados. No sólo es un error: un desperdicio de capital experiencial, una pobreza y un aburrimiento.