
agosto 15, 2022 — Antonio García Maldonado
Notas de ‘Peregrinos del absoluto. La experiencia mística’, de Rafael Narbona
Para más información sobre el libro, pinchar aquí.
- [PASCAL] Desde su punto de vista, la historia de la ciencia describe una progresión ascendente, pero las verdades últimas son transmitidas por una fuerza omnipotente y sobrenatural.
- Pascal experimenta perplejidad y desolación ante el espectáculo de un universo indiferente al destino del hombre: «No sé quién me ha puesto en el mundo, ni qué es el mundo, ni qué soy yo mismo; me encuentro una terrible ignorancia de todo». La inmensidad y aparente indiferencia del universo le produce frío en el alma.
- [PASCAL] Sin embargo, el hombre está por encima del universo, pues sabe que su existencia puede desvanecerse en cualquier momento y el universo no sabe nada de sí mismo: «Espacialmente, el universo me comprende y me devora como un punto. Pero por el pensamiento yo comprendo el universo». El ser humano es «una nada con respecto al infinito, un todo con respecto a la nada, un punto medio entre la nada y el todo». Ni ángel, ni bestia: debe ser consciente de su miseria y de su grandeza. El hombre es un ser paradójico, extraño, monstruoso: «Un caos, un sujeto de contradicciones, un prodigio. Juez de todas las cosas y, sin embargo, un gusano estúpido; depositario de la verdad y, aun así, una cloaca de incertidumbre y error; la gloria y la excrecencia del universo. ¿Quién desenredará este lío?»
- La fe nunca es un teorema, sino una vivencia mística.
- [WILLIAM BLAKE] sostenía que la Poesía, la Pintura y la Música son vestigios del Paraíso que nos permiten aproximarnos el estado de inocencia previo a la caída.
- «El comienzo de la filosofía –escribe Kierkegaard en El Concepto de angustia– no reside en el asombro, como para los antiguos, sino en la desesperación».
- Kierkegaard no invita al miedo, sino al coraje: «He mirado a los ojos de lo horroroso y no he sentido temor».
- [UNAMUNO] El ser es insuficiente; el no ser es intolerable.
- [BATAILLE] «El no es el término medio de un conocimiento que tiene como finalidad –o como negación de su fin- la pasión de no saber».
- BATAILLE: «En plena oscuridad, todo estaba claro».
- CIORAN: «La vida no es sino estrépito sobre una extensión sin coordenadas, y el universo, una geometría aquejada de epilepsia».
- BECKETT A CIORAN: «Entre tus ruinas me siento a cubierto».