
noviembre 14, 2023 — Antonio García Maldonado
Notas de ‘Tiempo de incertidumbre’, de Tobias Hürter
Para más información sobre el libro, pinchar aquí.
- Imagine que un día descubre que el mundo en el que vive funciona de forma muy diferente a como creía. Las casas, las calles, los árboles y las nubes no son más que un decorado animado por fuerzas que ni siquiera sospechaba que existieran. Eso es exactamente lo que les ocurrió a las físicas y los físicos de hace un siglo. De pronto se dieron cuenta de que detrás de las teorías y los conceptos a través de los cuales veían el mundo había una realidad más profunda, una realidad que les resultaba tan extraña que desencadenó una disputa sobre si era siquiera posible seguir hablando de «realidad».
- En una ponencia para el Congreso Internacional de París de 1900, escribe una frase siniestra: «La espontaneidad de la radiación es un misterio, un objeto de profundo asombro».
- [CATEDRÁTICO DE FÍSICA PHILIPP VON JOLLY DESCRIBE LA FÍSICA]: «una ciencia sumamente desarrollada y prácticamente completa que, tras su colofón dorado, el reciente descubrimiento del principio de conservación de la energía, pronto adoptaría su forma estable y definitiva. Era posible que en un rincón u otro quedara todavía una mota de polvo o una burbujita por examinar o clasificar, pero el sistema en su conjunto estaba ya bastante asentado, y la física teórica se aproximaba visiblemente al grado de culminación que la geometría había alcanzado hacía ya varios siglos».
- Y Jolly no es el único que piensa así. En los albores del siglo XX, los físicos confían en que pronto lograrán la culminación de su disciplina. «Las leyes y los grandes principios subyacentes de la física están ya todos descubiertos», declara el físico estadounidense Albert Michelson en 1899, «y se hallan ya tan firmemente establecidos que la posibilidad de que nuevos descubrimientos los superen es sumamente remota. Las nuevas verdades de la física habrá que buscarlas en el sexto decimal».
- [BOHR] Durante la mayor parte de su carrera recurre a colaboraciones con una serie de matemáticos de talento que lo ayudan a convertir sus extraordinarios conocimientos físicos en argumentos formales. Esa manera de trabajar contribuye a alimentar el aura mística que poco a poco crece en torno a Bohr, que tiene un ojo incomparable y percibe de inmediato cuáles son las preguntas y los problemas cruciales, y qué camino puede conducir una respuesta. Pero a menudo es incapaz de elaborar esa respuesta por sí mismo. Muchos años más tarde, Werner Heisenberg recordará una conversación en la que «Bohr me confirmó que no había desarrollado los complicados modelos atómicos sobre la base de la mecánica clásica, sino que estos se le habían ocurrido de forma intuitiva a partir de su experiencia, en forma de imágenes».
- En todo el mundo, numerosas personas han perdido a amigos y familiares a causa de la guerra, el hambre y la gripe. Para muchos, la fe en el progreso mediante la ciencia y la tecnología ha sufrido un revés importante. Como reacción, se produce un auge del espiritismo y la superstición. Viudas, huérfanos y padres que han perdido a sus hijos anhelan entrar en contacto con los muertos. Dos de los más destacados exponentes del espiritismo son los ingleses Sir Arthur Conan Doyle […] y Sir Oliver Lodge, físico e investigador de las ondas de radio. El hijo de Lodge murió en Bélgica por una herida de metralla; el hijo de Doyle cayó gravemente herido en Francia y murió de neumonía. Tras la pandemia y la guerra, ambos hombres viajan por toda Inglaterra y Estados Unidos mostrando a la gente cómo contactar con el más allá y hablar con los difuntos. Para Doyle, oír la voz de su hijo durante una sesión de espiritismo en 1919 se convierte en el «momento cumbre de mi experiencia espiritual».
- «La ciencia ha fracasado en su intento de protegernos», publica el New York Times. No puede haber conocimiento sin incertidumbre, esa será la frase clave de la próxima gran teoría de la física.
- «El lenguaje tiene muchas formas de expresar significado», responde Borh, tras lo cual se embarca en una digresión filosófica. «Si una sola mota de polvo ya está formada por miles y miles de millones de átomos, ¿cómo se puede hablar con fundamento de algo tan diminuto?» Cuando se trata de átomos, solo podemos utilizar nuestro lenguaje de un modo poético. Del mismo modo que a un poeta no le importan tanto los hechos como las imágenes y las relaciones de ideas, los modelos de la física cuántica solo tienen sentido en la medida en que nos permiten comprender y explicar los átomos a pesar de las limitaciones de nuestras formas de raciocinio y de expresión. ¿Qué motivos tenemos para pensar que el raciocinio desarrollado para concebir el mundo de las personas, los árboles y las casas también va a servirnos para el mundo de los átomos? «Las imágenes que nos creamos de los átomos surgen de la experiencia o, si lo prefiere, son simples adivinaciones que no se derivan de ningún tipo de cálculo teórico», afirma Bohr. «Espero que esas imágenes describan lo mejor posible la estructura de los átomos, pero soy consciente de que solo pueden hacerlo en la medida en que lo permite el lenguaje claro que describe la física clásica. Debemos saber que el lenguaje solo puede servirnos tal como nos sirve en el caso de la poesía, cuando no se trata de representar con precisión los estados de las cosas, sino de crear en la conciencia del oyente imágenes evocadoras y conexiones mentales».
- Albert Einstein le escribe a Paul Ehrenfest en agosto de 1926: «Por un lado las ondas y, por el otro, cuantos. Ambas realidades son sólidas como una roca, pero con la combinación de ambas hace versos el diablo».
- [1926] «La mecánica cuántica es sumamente imponente», le escribe Albert Einstein a Max Born. «Pero una voz interior me dice que tampoco hay para tanto. La teoría da muy buen resultado, pero apenas nos acerca al antiguo misterio. Sea como sea, estoy convencido de que Dios no juega a los dados».
- Cuando describe el electrón con su ecuación, Dirac no encuentra una solución sino dos: una con energía positiva y otra con energía negativa pero con carga positiva. ¿Qué es eso de la energía negativa? Dirac prosigue con sus cálculos, pero no logra deshacerse de la solución negativa. ¿Ha encontrado por casualidad una descripción del protón? No le encaja. Es como si el electrón tuviera una imagen especular que hasta entonces hubieran pasado todos por alto, como si en el mundo existieran unos «agujeros» que se comportaran de forma similar a las partículas conocidas hasta el momento, solo que con el signo opuesto. Dirac acaba de dar con la antimateria, la sustancia que conformó la mitad del universo justo después del Big Bang. Con un argumento matemático descubre medio mundo.
- Heisenberg quiere cambiar radicalmente de dirección y repensarlo todo desde cero. En su opinión, para entender los fenómenos cuánticos, los físicos deben aprender un lenguaje completamente nuevo.
- no es que el mundo se vea borroso, es que es borroso. «Debemos darnos cuenta de que nuestras palabras no se ajustan a lo que queremos decir», dice Werner Heisenberg.