
En la era de la hiperespecialización, cuesta imaginar un perfil como el de Hans Magnus Enzensberger, que acaba de fallecer a los 93 años. Nacido en Kaufbeuren, Baviera, en 1929, con su muerte se va uno de los últimos representantes de una estirpe clave para entender la segunda mitad del siglo XX: la de los intelectuales […]

En La faz de España, Gerald Brenan dejó algunas sentencias que vienen inevitablemente a la mente con la lectura de este Madrid. 1945. El hispanista británico describía en esta crónica de la miserable España de posguerra el estado de postración en el que tiene lugar la historia que Andrés Trapiello (León, 1953) recuerda en este libro, rescatado y ampliado desde su primera edición, […]

En lo que llevamos de 2022, en México han sido asesinados doce periodistas. Desde 2018, han sido más de treinta. Cifras que muestran una violencia creciente cuyas causas radican no solo en la rivalidad de los cárteles, sino en la impunidad que se vive en un país con una corrupción que ha alcanzado a las esferas más […]

El rescate de Nunca delante de los criados (Periférica), publicado originalmente hace casi medio siglo, obedece a las mismas razones que llevaron a su autor a concebirlo y publicarlo a comienzos de la segunda mitad del siglo XX, en la década de 1970. Entonces, en Reino Unido y Estados Unidos había prendido el éxito de Arriba y abajo. […]

Uno de los comentarios más habituales de los españoles que recorren países europeos es lo bien cuidados que están los pueblos o ciudades pequeñas por las que pasan o que visitan, ya sea la campiña francesa, la Inglaterra rural o los núcleos urbanos en Alemania. Una realidad que contrasta con la experiencia española de edificios de […]

“No es fácil trazar una línea firme entre los estados de ánimo y lo que percibimos del mundo, lo que recordamos de él…”, escribe Siri Hustvedt (Northfield, 1955). Una sentencia que resume bien el eje de esta colección de ensayos que la escritora estadounidense ha ido publicando en distintos medios en los últimos años, y que, pese […]

El impacto de la pandemia de la Covid-19 no golpeó en un mundo relativamente satisfecho, sino en una realidad que ya daba demasiadas muestras de estar agotándose, y en la que problemas como la desigualdad, la falta de expectativas, el cambio climático, las crisis migratorias o el empeoramiento general de la salud mental cebaban un […]

El asunto del trabajo —su gestión, sus implicaciones, su carencia, sus recompensas, sus excesos— están en el corazón del debate público, académico e intelectual. No en vano, en nuestras sociedades, el trabajo es condición de posibilidad para casi todo y para casi todos. Damos por hecho que hay que trabajar, y que, para conseguir ese trabajo, […]

Pocos personajes como Manuel Azaña (Alcalá de Henares, 1880 – Montauban, Francia, 1940), presidente de la Segunda República durante la Guerra Civil, sufrieron tanto la inquina y el rencor de la posguerra y el franquismo. En su figura se concentraron durante décadas todos los males que habrían hecho decaer a España. Además, para parte de la izquierda fue […]