
Para más información sobre el libro, pinchar aquí. Europa estaba abierta como una amplia plaza multicolor en la que unos y otros se veían y se recogían las ideas de los demás. Los paisajes de los jardines de Inglaterra surgían también en Alemania, Austria, Polonia y Rusia. En la moda lo práctico ganaba en aceptación, […]

Para más información sobre el libro, pinchar aquí. Imagine que un día descubre que el mundo en el que vive funciona de forma muy diferente a como creía. Las casas, las calles, los árboles y las nubes no son más que un decorado animado por fuerzas que ni siquiera sospechaba que existieran. Eso es exactamente […]

Para más información sobre el libro, pinchar aquí. AUGUSTIN MOUCHOT: Tras llevar a cabo un cálculo sobre la fuerza de una palanca, Arquímedes afirmó que podría mover el mundo. Yo sostengo que la concentración del calor radiante del sol podría producir una fuerza capaz de detener el movimiento del planeta. ya desde sus primeras horas […]

Para más información sobre el libro, pinchar aquí. la médula de la cuestión onírica se encuentra bien formulada en aquella filosófica pregunta que hace Augusto Pérez, como ente de ficción, a su autor y creador, Miguel de Unamuno, en su “nivola” Niebla, cuando dice: si “un hombre dormido e inerte en la cama sueña algo, […]

Para más información sobre el libro, pinchar aquí. que la izquierda política haya dejado en manos de los conservadores el estudio de esta clase de asuntos constituye una de las tragedias culturales más importantes de los últimos cincuenta años. sería una estupenda noticia que la izquierda reclamara de nuevo este escalafón simbólico y se abriera […]

Para más información sobre el libro, pinchar aquí. Al divorciarse de los sistemas de sentido (especialmente de aquellos mismos de los que surgió), la ciencia se hizo especialmente vulnerable a las fuerzas que pretendían aprovecharla con fines hegemónicos y extractivos. Resuelven la humanidad, como si los humanos fuéramos el problema. [EISENHOWER EN DISCURSO DESPEDIDA 1961]: […]

Para más información sobre el libro, pinchar aquí. ¿Qué creo decir con “ensayismo”? No la mera práctica de la forma, sino una actitud hacia la forma –a su espíritu de aventura y a su naturaleza inacabada– y mucho más. [ROBERT MUSIL]: “La voluntad de desarrollarse le prohíbe creer en las cosas consumadas; pero todo lo que […]

Para más información sobre el libro, pinchar aquí. Ser humano es un arte. No es ciencia. Si fuera una ciencia, tendríamos definiciones aceptadas, teorías confirmadas, respuestas unívocas, protocolos y manuales para la vida. Pero no lo tenemos, y todo lo que se presenta con esa pretensión no es más que un engaño. Friedrich Schiller: «Créeme, […]

Para más información sobre el libro, pinchar aquí. ARTHUR MILLER: Una era puede considerarse acabada cuando sus ilusiones básicas se han agotado. No creo que estas futuras formas de conocimiento vayan a ser «religiosas» en el sentido tradicional, como tampoco «científicas» en el sentido del materialismo clásico. Serán ambas cosas y ninguna de las dos. […]

Para más información sobre el libro, pinchar aquí. Quien habla del porvenir es un tunante, lo que cuenta es el presente. Convocar la posteridad es hacer un discurso a los gusanos. Por eso pueden durar las guerras. Ni siquiera quienes las hacen, quienes las están haciendo, las imaginan. La mayoría de la gente no muere […]